Síguenos:

Guía para el control remoto de los grupos electrógenos con el dispositivo DSE 890

Hace unas semanas, dedicamos un artículo al software que permite el control a distancia de los grupos electrógenos desde cualquier dispositivo móvil, la aplicación DSEWebNet. Hoy vamos a explicar cómo funciona el hardware al que hicimos referencia en un artículo anterior (leer artículo Innovador sistema de control remoto), el DSE890, y la globalidad del sistema. Para entender su utilidad, veamos primero dos situaciones tipo que pueden darse en cualquier empresa.

dispositivo DSE890

Hace unas semanas, dedicamos un artículo al software que permite el control a distancia de los grupos electrógenos desde cualquier dispositivo móvil, la aplicación DSEWebNet (leer artículo Monitorice y controle a distancia sus grupos electrógenos con la aplicación DSE). Hoy vamos a explicar cómo funciona el hardware al que hicimos referencia en un artículo anterior (leer artículo Innovador sistema de control remoto), el DSE 890, y la globalidad del sistema. Para entender su utilidad, veamos primero dos situaciones tipo que pueden darse en cualquier empresa.

 Situación 1. El cliente controla sus grupos electrógenos a distancia
Como responsable del mantenimiento de un grupo electrógeno o de una flota de grupos instalados en una ubicación, usted quiere tener acceso remoto a ellos estando geográficamente en otra ubicación. O bien, desde una única ubicación, quiere tener acceso remoto a una flota de grupos instalada en diversas instalaciones.

Situación 2. Inmesol le ofrece asistencia técnica a distancia
Como responsable del mantenimiento de un grupo electrógeno o de una flota de grupos tiene dudas o problemas relacionados con su funcionamiento y necesita asistencia técnica a distancia. En este caso, los técnicos de Inmesol pueden acceder –proporcionándonos sus claves privadas de cliente– a la información de los equipos almacenada en la nube y ayudarle a resolver cualquier duda o anomalía.

En todos los casos, el sistema de control remoto permite visualizar la información monitorizada (nivel del combustible, estado de los filtros, etc.) e interactuar con el panel de control de los grupos electrógenos para maniobrar en tiempo real; es decir, realizar todo tipo de comprobaciones, pruebas, programar y reprogramar alarmas y notificaciones, y controlar los equipos como si se estuviese delante de su panel de control físico; lo cual significa un gran ahorro en personal técnico y en costes de desplazamiento (con la consiguiente reducción de emisiones a la atmósfera).

Funcionamiento global del sistema

Cualquier grupo electrógeno existente en el mercado debe llevar integrada una central o centralita de control del equipo. Esta centralita debe ser compatible con el hardware y el software de este sistema de control remoto (no todas lo son). En Inmesol, todos nuestros grupos llevan centralitas compatibles (DSE), exceptuando el modelo 3110.

El primer paso consiste en realizar la conexión entre la centralita de control del grupo y el hardware DSE890, en cuya memoria interna se almacenará la información de los grupos. Posteriormente, se realiza la conexión entre el hardware y el servidor o nube, lugar al que se transmite dicha información. Para acceder a ella, instalaremos la aplicación (software DSEWebNet) en nuestro dispositivo móvil previa descarga del software (DSEWebNet está disponible tanto para dispositivos Apple como para dispositivos Android). El gráfico de abajo nos muestra el sistema en su conjunto.

compatibilidades requeridas y los diversos sistemas de conexión

A continuación, mostramos las compatibilidades requeridas y los diversos sistemas de conexión existentes en cada caso en función de si vamos a realizar el control remoto de un solo equipo o de toda una flota de grupos electrógenos.

Compatibilidad  de las centrales de control DSE con el hardware DSE 890

En INMESOL utilizamos centralitas de control DSE (DSE 60xx, DSE 73xx y DSE 86xx) , así como los tipos de ATS que se muestran en la tabla de compatibilidad de abajo:

tipos de ATS que se muestran en la tabla de compatibilidad

tipos de ATS que se muestran en la tabla de compatibilidad

¿Cómo  se realiza la conexión entre la centralita del grupo electrógeno y el hardware?

El sistema de conexión variará dependiendo de si vamos a controlar un solo grupo electrógeno o más de uno (una o más centralitas). En cada caso tenemos dos opciones.

Conexión a través de cables USB y RSS para el control de una única centralita:

Para el control de una sola centralita podemos realizar la conexión con el hardware utilizando un cable USB o cables RS232 y RS485.

Para realizar la conexión con el hardware utilizamos un cable USB o cables RS232 y RS485

Conexión a través de un puerto RS485 para el control de múltiples centralitas:

Para el control de múltiples centralitas utilizaremos un puerto RS485 con un cable de conexión de 120 Ω de resistencia.

Para el control de múltiples centralitas utilizaremos un puerto RS485

Conexión a través de Ethernet para el control de una única centralita:

En este caso, utilizaremos un cable de red.

Conexión a través de Ethernet

Conexión a través de un router para el control de múltiples centralitas :

En este caso, utilizaremos un cable estándar para Ethernet con conectores RJ45.

Conexión a través de un router

¿Cómo  se realiza la conexión del hardware a la nube?

La conexión entre el hardware (DSE890) y la nube puede realizarse vía Ethernet o GPRS, tal como muestra el gráfico de abajo.

 conexión entre el hardware (DSE890) y la nube

El esquema básico del sistema de conexión es el siguiente:

esquema básico del sistema de conexión

Como vemos en el gráfico de arriba, la conexión entre la centralita de control del equipo y el hardware se puede realizar por USB, Ethernet, RS232 o RS485, y la conexión al servidor puede realizarse vía Ethernet o GPRS.

acceder directamente a la nube para visualizar todos los datos correspondientes a la monitorización de los grupos, mantenimiento y control

Una vez realizadas las conexiones, y tras haber descargado la aplicación del software en su ordenador, tableta y/o teléfono móvil, podrá acceder directamente desde estos dispositivos a la nube para visualizar todos los datos correspondientes a la monitorización de los grupos, así como para realizar las acciones de mantenimiento y control comentadas anteriormente.

Con el sistema de control remoto DSE, lo que ayer era un proyecto por desarrollar ya es una realidad que facilitará la seguridad de los grupos electrógenos de su empresa y el trabajo de su equipo técnico, ahorrando tiempo y recursos económicos. Para cualquier duda o ampliación de la información, contacte con nuestro servicio técnico.