Síguenos:

Curso de formación impartido por INMESOL a Ingenieros y técnicos de la ONCF en Marruecos

Hace varias semanas dos de nuestros expertos Ingenieros, Hakan Ericsson y Antonio Mármol, se desplazaron hasta Rabat (Marruecos) para impartir un curso dirigido a Ingenieros y Técnicos instaladores y mantenimiento de la ONCF (Oficina Nacional del Ferrocarril en Marruecos) y de la empresa instaladora TER (Travaux Electriques et Réalisations).

Hace varias semanas dos de nuestros expertos Ingenieros, Hakan Ericsson y Antonio Mármol, se desplazaron hasta Rabat (Marruecos) para impartir un curso dirigido a Ingenieros y Técnicos instaladores y mantenimiento de la ONCF (Oficina Nacional del Ferrocarril en Marruecos) y de la empresa instaladora TER (Travaux Electriques et Réalisations).

Ing. Hakan Ericsson, Ingeniero de INMESOL, resolviendo las cuestiones de los técnicos de ONCF y de TER
Ing. Hakan Ericsson, Ingeniero de INMESOL, resolviendo las cuestiones de los técnicos de ONCF y de TER
Ing. Hakan Ericsson mostrando las posibilidades de las unidades de control DEEP SEA
Ing. Hakan Ericsson mostrando las posibilidades de las unidades de control DEEP SEA

En el artículo anterior, informábamos acerca de la adquisición de varios grupos electrógenos INMESOL, como parte de las inversiones destinadas al lanzamiento y ejecución de grandes proyectos en infraestructuras, que la ONCF está llevando a cabo en las principales ciudades de Marruecos.

Se ha organizado esta formación para mostrar a los Ingenieros y Técnicos, tanto a aquellos que se encargan de las instalaciones, como los que se encargan del mantenimiento de estos grupos electrógenos, todas las posibilidades de funcionamiento según la instalación dónde hayan sido destinados los equipos.

Todos los asistentes al curso tenían muchas inquietudes, y además del temario previsto, se respondieron a todas las preguntas que formularon a lo largo de las dos jornadas que tuvo de duración la formación.

Asuntos tan interesantes como:

  • Programar la central de control DEEP SEA (umbrales de los settings y los temporizadores) para adaptarse a las posibles fluctuaciones de la red y a las instalaciones.
  • Grupos electrógenos que trabajan con baja carga
  • Utilización de los módulos de expansión de Deep Sea.
  • Diferentes protecciones que gestiona la unidad de control Deep Sea.
  • Descarga del “config-suite” de la página web de Deep Sea.
  • Cómo utilizar la unidad de control Deep Sea para funciones tipo:
    • Bomba de trasiego
    • Gestión de la desconexión de cargas no esenciales
    • Manejo de cargas artificiales, para conseguir una carga mínima
Ing. Hakan Ericsson respondiendo a la Ing. Meriam Mezian, Ingeniera de Calidad y Servicios de TER, a algunas de sus preguntas
Ing. Hakan Ericsson respondiendo a la Ing. Meriam Mezian, Ingeniera de Calidad y Servicios de TER, a algunas de sus preguntas

Para que la comprensión fuese más eficaz, el contenido expuesto en clase teórica, se verificó más tarde de forma práctica, en un grupo electrógeno de emergencia.

Ing. Hakan Ericsson transmitiendo la programación desde ordenador a la central de control del grupo electrógeno
Ing. Hakan Ericsson transmitiendo la programación desde ordenador a la central de control del grupo electrógeno

Tras dos días de intensa actividad formativa, celebraron el productivo encuentro todos juntos compartiendo unos momentos relajados en una agradable comida.

Técnicos de ONCF y de TER
Técnicos de ONCF y de TER