Síguenos:

Este sábado celebramos La hora del Planeta, ¡súmate!

El próximo sábado, 29 de marzo, tendrá lugar la octava edición de La Hora del Planeta: miles de ciudades de todo el mundo se quedarán prácticamente a oscuras durante una hora porque sus habitantes apagarán voluntariamente las luces de sus casas y los ayuntamientos harán lo propio en los edificios y monumentos más emblemáticos de sus respectivas localidades.

El próximo sábado, 29 de marzo, tendrá lugar la octava edición de La Hora del Planeta: miles de ciudades de todo el mundo se quedarán prácticamente a oscuras durante una hora porque sus habitantes apagarán voluntariamente las luces de sus casas y los ayuntamientos harán lo propio en los edificios y monumentos más emblemáticos de sus respectivas localidades (La Torre Eiffel, las Pirámides, la Sagrada Familia, etc.). Sin embargo, La Hora del Planeta es más que un evento simbólico contra el cambio climático, es un movimiento global que tiene como objetivo concienciarnos del papel activo y positivo que todos podemos tener en la conservación de la Tierra y que ya ha logrado establecer compromisos  ambientales en todo el mundo.  Desmond Tutu, el Premio Nobel de la Paz, lo ha calificado como “uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad”. 

[youtube height=»360″ width=»640″]https://www.youtube.com/watch?v=sFIL0l-e1j4&feature=player_embedded#![/youtube]

La hora del Planeta es una idea de la ONG WWF (World Wide Fund for Nature) y la prestigiosa agencia de publicidad Leo Burnett, y se celebra anualmente el último sábado del mes de marzo, de las 20.30 a las 21.30 horas (hora local). La primera edición tuvo lugar en Sídney (Australia) el 31 de marzo de 2007 y contó con la participación de más de dos millones de personas. El año pasado participaron más de 7000 ciudades.

Una celebración que cuenta con la participación activa de todos los actores sociales

Actualmente, La Hora del Planeta cuenta con la participación activa de pequeñas, medianas y grandes empresas, medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, personajes que son referentes de la vida social y millones de personas a título personal de todo el mundo. El evento del sábado es una llamada de atención para que nos comprometamos con la eficiencia energética, haciendo un consumo responsable a lo largo de todo el año, impulsando buenas prácticas y contribuyendo a crear ciudades sostenibles. En la página web de WWF,  la ONG ofrece todo tipo de información y recursos para las empresas y particulares que se pregunten cómo pueden contribuir a los objetivos de su campaña y, en general, al cuidado del medioambiente. Allí también se pueden consultar las actividades programadas para este día en cada país: conciertos, conferencias, marchas, talleres, etc.

la-hora-del-paneta-1

60 minutos de merecido descanso para la Tierra…también sin Internet

Este año, la Hora del Planeta nos pide algo más, un verdadero reto para muchas personas: que, además, apaguemos Internet durante una hora. Y si somos los propietarios de una página web, que la apaguemos también.

la-hora-del-paneta-2

La agencia Leo Burnett Madrid ha creado para WWF una innovadora herramienta que permite a todas las instituciones, particulares y empresas apagar su página web durante la Hora del Planeta siguiendo unas sencillas instrucciones . Las páginas web se mostrarán en negro, pero se podrá navegar por ellas con el ratón, el cual funcionará a modo de linterna iluminando los contenidos cuando pasemos por encima de ellos.

[youtube height=»360″ width=»640″]https://www.youtube.com/watch?v=gfJKtXnMKE0&feature=player_embedded#![/youtube]

En Inmesol seguimos una política de eficiencia energética tanto en nuestras instalaciones como en la aplicación de nuevas tecnologías más respetuosas con el medioambiente en los grupos electrógenos y torres de iluminación que fabricamos. Y seguimos innovando para contribuir a hacer de este planeta un mundo más sostenible.