- El sistema podría cubrir hasta el 20 % del consumo de electricidad mundial produciendo energía limpia y renovable, sin emisiones de dióxido de carbono
- Cada boya generará entre 0,5 y 1 MW/hora, producción que hace de esta tecnología un sistema de generación eléctrica competitivo


Con un presupuesto de 15 millones de euros, la compañía española Iberdrola, la sueca CorPower Ocean y el centro de investigación marino portugués WavEC están trabajando en un proyecto, al que han denominado HiWave, para generar energía eléctrica limpia, renovable y económica aprovechando la densidad de energía de las olas de los océanos (energía undimotriz). HiWave se presentó hace unos días en Estocolmo, cuenta con el apoyo del Instituto Europeo de Innovación a través de KIC InnoEnergy, y estará finalizado, previsiblemente, en 2016.
Boyas inspiradas en el sistema de bombeo del corazón humano
HiWave se basa en una idea del cardiólogo y prolífico inventor sueco Stig Lundbäck: se dio cuenta de que los principios del bombeo del corazón humano podrían ser útiles para lograr capturar la energía que producen las olas del mar aprovechando su oscilación: las olas de los océanos tienen una densidad de energía 10 veces mayor que la del viento y 100 veces mayor que la de la energía solar, además de un flujo de energía considerablemente estable y predecible.


En 2009, Lundbäck fundó la startup CorPower Ocean AB, la empresa que ahora está diseñando el dispositivo con tecnología de control de última generación que, integrado dentro de boyas marinas, convertirá el movimiento de éstas en energía.
En las pruebas de testeo de la tecnología realizadas entre 2012 y 2014 con prototipos a pequeña escala, el sistema se ha mostrado altamente eficiente, incluso con oleajes ligeros: la densidad de potencia es cinco veces más alta que la que otras sistemas de energía undimotriz han conseguido hasta ahora y el peso del dispositivo es un tercio menor que los utilizados en otros ensayos dentro del mismo sector.
Cada boya generará entre 0,5-1 MW/hora, producción que hace de esta tecnología un sistema de generación eléctrica competitivo; por lo que, una vez finalice el diseño del dispositivo de las boyas a escala real –previsiblemente con fibra de vidrio o acero y de 8 metros de diámetro, 20 de altura y 60 toneladas de peso–, Iberdrola Ingeniería desarrollará un parque marino basado en esta tecnología. WavEc contribuirá al proyecto realizando los análisis y validaciones pertinentes en las diferentes fases del mismo.