Síguenos:

Solucionamos la incompatibilidad cobre-aluminio

Actualmente, la tendencia a utilizar el aluminio (Al) como conductor en las instalaciones eléctricas en lugar del cobre (Cu) está creciendo de manera exponencial, ya que el aluminio es un material mucho más ligero (la densidad del Cu es mucho mayor que la del Al) y más económico.

Cobre vs aluminio en las instalaciones eléctricas

 

Electropod, Andrew Barclay (Flickr)
Electropod, Andrew Barclay (Flickr)

Actualmente, la tendencia a utilizar el aluminio (Al) como conductor en las instalaciones eléctricas en lugar del cobre (Cu) está creciendo de manera exponencial, ya que el aluminio es un material mucho más ligero (la densidad del Cu es mucho mayor que la del Al) y más económico.

No obstante, las ventajas del cobre no deberían menospreciarse: mecánica y eléctricamente es superior al aluminio. Y como es mejor conductor que este último (un 66 % más), con menos cantidad de material es capaz de transportar la misma cantidad de energía. Por ejemplo: una instalación eléctrica que necesitara una sección de cobre de 95 mm2, requeriría 185 mm2 de aluminio (casi el doble).

 

Tom (CC-BY). Flickr.
Tom (CC-BY). Flickr.

Otra característica importante del cobre a tener en cuenta es su ductilidad: a diferencia del aluminio, que no se puede doblar fácilmente, es un metal muy manejable.

 

El problema

Debido a las propiedades expuestas, las máquinas eléctricas, así como los diferentes aparatos eléctricos que forman parte de un grupo electrógeno (contactores, magnetotérmicos, etc.), se fabrican con cobre y para conductores de cobre. Sin embargo, con frecuencia se da una situación que supone un problema para las empresas: si el grupo electrógeno con salida de conexiones de cobre alimenta una carga con una instalación de conductores de aluminio, se produce una incompatibilidad que no permite que cobre y aluminio puedan conectarse directamente, por lo que hay que añadir un componente bimetálico que haga factible la conexión.

 

Grupo electrógeno para alimentar una instalación con conductores de aluminio
Grupo electrógeno completo para alimentar una instalación con conductores de aluminio

 

A la dificultad mencionada anteriormente se suma la del espacio: los conductores de aluminio ocupan casi el doble que los de cobre. Esta diferencia, cuando se trata de las proporciones de un cuadro eléctrico, es fundamental. Al margen de que, como ya hemos mencionado, resulta muy complicado doblar el aluminio para proceder a la conexión. Por último, y no por ello menos importante, los conductores de aluminio no pueden conectarse dentro de un cuadro que reciba vibraciones, ya que se partirían en poco tiempo.

 

Cuadro de fuerza para una línea de conductores de Al sobre bandejas superiores
Cuadro de fuerza para una línea de conductores de Al sobre bandejas superiores

 

La solución de Inmesol, un sueño para cualquier instalador

En Inmesol hemos diseñado un sistema que resuelve la incompatibilidad cobre-aluminio: hemos habilitado un cuadro de adaptación amplio y de fácil acceso tanto para los conductores de aluminio enterrados (redes subterráneas) como para las redes en bandejas que llegan a cierta altura del grupo electrógeno.

 

Cuadro de salida de potencia del grupo electrógeno
Cuadro de salida de potencia del grupo electrógeno

 

Nuestros ingenieros han conseguido que el cuadro esté exento de vibraciones y lo han proyectado para que las conexiones puedan realizarse indistintamente en su parte inferior o superior, facilitando así una buena conexión eléctrica.

Artículos relacionados:

Aumenta la demanda de grupos electrógenos adaptados para instalaciones con conductores de aluminio