Síguenos:

Google invierte en un cable de alta velocidad de 300 millones entre EE.UU. y Japón

Este mes de agosto Google ha anunciado la construcción de un sistema de cables submarinos de alta velocidad que conectarán la Costa Oeste de Estados Unidos con Japón a través del océano Pacífico. Para llevar a cabo el proyecto, al que se ha denominado Faster.

Este mes de agosto Google ha anunciado la construcción de un sistema de cables submarinos de alta velocidad que conectarán la Costa Oeste de Estados Unidos con Japón a través del océano Pacífico. Para llevar a cabo el proyecto, al que se ha denominado Faster (“Más rápido” en inglés), la compañía se ha unido a cinco grandes empresas asiáticas de telecomunicaciones: China Mobile International, China Telecom Global, Global Transit, KDDI y SingTel. La inversión es de 300 millones de dólares, aproximadamente.

Sistema de cables submarinos de alta velocidad que conectarán la Costa Oeste de Estados Unidos con Japón

Con esta infraestructura de red Google quiere garantizar a los consumidores de sus productos la rapidez y fiabilidad necesarias, “lo cual, a veces,  exige tomar el camino más rápido, a través de un océano” ha declarado Urs Hölzle, vicepresidente de Infraestructuras Técnicas, desde su perfil en Google+.  FASTER se construirá con 6 pares de fibra óptica y tendrá la más alta capacidad de transferencia de datos de todos los cables construidos hasta ahora en la ruta transpacífica: 60 terabites por segundo; es decir, será diez millones de veces más rápido que el módem de cable.

Hace un par de meses publicamos en este blog dos artículos sobre los mapas mundiales de las telecomunicaciones actuales: en el primero, hablábamos de algunas aplicaciones y herramientas que nos permiten visualizar qué está pasando en Internet (evolución del número de usuarios, nuestro comportamiento en la red, el tráfico hacia las webs más visitadas, etc.); en el segundo, nos centrábamos precisamente en las redes de cables submarinos, ya que la mayor parte de las comunicaciones internacionales se transmiten por ellas. Bajo los mares y océanos hay cerca de 200 cables de fibra óptica por los que transcurren los datos de Internet (en 2013, 51 mil millones de gigabytes al mes).

Ruta del cable submarino Sea-Me-We 4, construido en 2005 por Alcatel- Lucent y Fujitsu
Ruta del cable submarino Sea-Me-We 4, construido en 2005 por Alcatel- Lucent y Fujitsu (imagen: J.P. Lon vía Wikimedia Commons).

La construcción de Faster empezará de inmediato y está previsto que termine a finales de 2016. El sistema conectará los hubs de Los Ángeles, San Francisco, Portland y Seattle con las ciudades de Chikura y Shima, en Japón. NEC Corporation será el proveedor del sistema.

Más información (en inglés).