Síguenos:

Grupos electrógenos en los puertos

Por razones obvias, existe una fuerte tendencia, en todos los países desarrollados, para la regulación de emisiones contaminantes a la atmósfera mediante reglamentos cada vez más exigentes. “Puertos de Estocolmo” ha elegido un grupo electrógeno INMESOL, para diferentes aplicaciones en sus numerosos puertos dentro de la ciudad.

¿Para qué se necesita un grupo electrógeno en un puerto?

Por razones obvias, existe una fuerte tendencia, en todos los países desarrollados, para la regulación de emisiones contaminantes a la atmósfera mediante reglamentos cada vez más exigentes.

Emisiones contaminantes a la atmósfera
Emisiones contaminantes a la atmósfera

Desde el punto de vista de las embarcaciones que atracan en los puertos, y con la gran afluencia de este tipo de transporte, el impacto de contaminación no pasa desapercibido, y según qué ciudades se acentúa en mayor o menor medida.

Embarcaciones que atracan en los puertos

Tradicionalmente, los barcos se autoabastecen de energía cuando están atracados en los puertos, utilizando motores auxiliares que llevan incorporados en su interior. Las emisiones de gases de estos motores, así como el ruido generado sobre todo por la noche, no dejan de ser graves inconvenientes para todos aquellos que viven y/o trabajan en los puertos y alrededores originando un fuerte impacto ambiental/acústico.

Son varias las soluciones que existen hoy día para reducir de forma eficaz las emisiones en los puertos. Todas pasan por conseguir que las embarcaciones apaguen sus motores auxiliares alimentados por combustibles pesados, mientras están atracados. Y utilizar otras fuentes “más limpias” que no generen tanto impacto ambiental/acústico y disponibles en el puerto, para las operaciones rutinarias que realizan en este, y que requieren energía.

Para la alimentación eléctrica desde el muelle a la embarcación, utilizando la red eléctrica de la ciudad portuaria, se necesita de una inversión en infraestructuras para conectar eléctricamente la embarcación a la toma de alimentación existente en el muelle.

En los muelles estas infraestructuras son Subestaciones con Interruptores y seccionadores, interruptor de puesta a tierra automático, un transformador, equipos de protección como relés de transformador y de alimentador, equipos de comunicación entre el buque y el puerto, y, en la mayoría de los casos, un convertidor para adaptar la frecuencia de la red local a la de cada embarcación. Además, es preciso un sistema de gestión de cables para el puerto o el buque. A su vez, el buque precisa de un cuadro eléctrico adicional, de cables que lo conecten al cuadro principal del buque y, en muchos casos, de un transformador reductor.

Teniendo en cuenta, el ahorro de combustible para las embarcaciones, las inversiones se rentabilizan en un periodo de tiempo no muy extenso. Y con la importante reducción de emisiones que puede llegarse a conseguir, es más fácil cumplir con las exigentes normativas de cada país.

Otra buena alternativa, que puede complementar a la anterior y que ofrece energía adaptada a diferentes parámetros eléctricos de tensiones y frecuencias que puedan demandar los buques que llegan a los puertos es la utilización de grupos electrógenos.

Grupo electrógeno en los puertos de Estocolmo
Grupo electrógeno Inmesol en uno de los puertos de Estocolmo

Son numerosas las ventajas de los grupos electrógenos sobre un kit móvil en un puerto:

  • Ofrecen energía a los diferentes sistemas de Frecuencia y Voltaje, que puedan demandar las embarcaciones.
  • A diferencia de los sistemas mencionados anteriormente, que son puntos de alimentación estáticos, se pueden trasladar fácilmente a cualquier parte del puerto donde esté atracado el barco
  • Utilizan motores con emisiones de gases muy bajos regulados por las directivas europeas STAGE IIIA
  • No utilizan combustibles pesados.
  • Son silenciosos debidos al alto grado de insonorización que presentan.
  • Otra aplicación que puede tener es la de alimentar contenedores frigoríficos que contienen alimentos perecederos y que deben de permanecer en el puerto durante algún tiempo.

“Puertos de Estocolmo” ha elegido un grupo electrógeno INMESOL, para diferentes aplicaciones en sus numerosos puertos dentro de la ciudad.

 

Puertos de Estocolmo
Puertos de Estocolmo