La responsable del Departamento de Calidad de Inmesol, Jose Galarzo, asistió hace unas semanas a la Jornada ‘Novedades de las normas ISO 9001 e ISO 14001’ -organizada en Murcia por Bureau Veritas, en colaboración con la FREMM– para conocer las modificaciones que ambas normas incluirán a partir del próximo año.
El sistema de gestión integrado de Calidad y Medio Ambiente que nuestra empresa tiene implantado desde hace años se basa en las normas ISO 9001 y 14001, respectivamente. La primera de ellas certifica que cumplimos los requisitos que garantizan la calidad de los productos y servicios que proporcionamos a nuestros clientes; la segunda, sistematiza todos aquellos aspectos ambientales relacionados con los procesos de la organización y previene las eventuales contaminaciones que estos pudieran generar.


Desde su creación, La Organización Internacional de Normalización, ISO, trabaja en el desarrollo de normas que ayuden a mejorar la gestión de la calidad en las empresas y que puedan ser adoptadas internacionalmente.
Para mantener su vigencia y utilidad, sus comités técnicos las revisan cada cinco años, aproximadamente. La versión actual de las normas, la ISO 9001:2008 y la 14001:2008, es la que se ha revisado y mejorado ahora en un borrador que, presumiblemente, se publicará en septiembre de 2015.
Novedades del borrador: de la calidad del producto a la excelencia de la empresa
Hasta el año 2000, la prioridad de la ISO 9001 se centró, fundamentalmente, en la calidad de los productos de las empresas; un esfuerzo que ha resultado ser muy útil, pero que demostró no ser suficiente, ya que la calidad de una empresa se mide también por otros parámetros. La revisión del 2000 constituyó un avance al incluir, entre otras modificaciones, ocho principios que definían la gestión de la calidad. Ahora, tras varios años sin cambios significativos en las dos normas ISO, el nuevo borrador presenta modificaciones sustanciales. Destacamos algunas:
- La gestión de riesgos se orienta más a la prevención: se promueve que las organizaciones lleven a cabo análisis de identificación permanente de riesgos internos y externos que permitan planificar acciones al respecto.
- Aconsejan a las organizaciones no restringir sus esfuerzos a las auditorias y acciones correctivas, y ser más proactivas en la toma de decisiones que redunden en la mejora continua de la calidad.
- Se hace hincapié en la planificación y control de cambios.
- Las “partes interesadas” no se limitan a las internas (empleados, gerentes y propietarios): también se da protagonismo a las externas (proveedores, clientes, sociedad, etc.), cuyos requisitos deben ser determinados y cumplidos.
- Las normas son más inteligibles para las empresas de servicios (terminología y definiciones comunes), y los requisitos son más fáciles de implementar y auditar.
- Todas las normas de sistemas de gestión adoptan una estructura común que se recoge en 10 apartados.
- Se promueve que la gerencia de las empresas apoye a los diferentes responsables del sistema de gestión de calidad con el objetivo de facilitarles el desarrollo e implementación del mismo.
- Incrementan la confianza de las organizaciones que reúnen los requisitos de las normas.
- Introducen un mayor y mejor uso de los indicadores de mejora ambiental. La empresa es también su contexto, por lo que tiene una responsabilidad social y ambiental.
- Están más adaptadas a la realidad tecnológica y al sistema de gestión actual de las empresas.
En definitiva, la ISO ha escuchado las demandas de muchas empresas y ha realizado una revisión a fondo de las normas con el fin de impulsar un cambio generalizado hacia la excelencia de las organizaciones.

