Síguenos:

La historia de Internet contada por sus creadores en un libro único

Recientemente se acaba de publicar un libro que es el resultado de veinte años de investigación sobre los orígenes de Internet: Cómo creamos Internet. Su autor, Andreu Veà, había escrito su tesis doctoral sobre el tema; tesis que prologó Vint Cerf, considerado uno de los padres de la Red.

¿Cuál fue el verdadero origen de Internet? ¿con qué propósito se creó? ¿su invención responde a la posibilidad de un eventual ataque nuclear? ¿Es cierto que el invento fue “puramente” americano? ¿Es Internet “hijade ARPAnet? ¿La creó, como se piensa, un pequeño grupo de personas de una agencia gubernamental? ¿Fue una iniciativa pública o privada? ¿Qué papel jugaron Cyclades y CATEnet? ¿Quién inventó el primer router? ¿Quién inventó Ethernet? Podemos enviar correos electrónicos gracias al creador de las DNS, ¿quién fue? ¿Qué le debemos a Jon Postel? ¿y a Norm Abramson? ¿Cuándo se crea el primer servidor?…Cada día utilizamos la red en nuestra vida personal y profesional y, sin embargo, sabemos muy poco de ella, de su verdadera historia.

como creamos internet

Recientemente se acaba de publicar un libro que es el resultado de veinte años de investigación sobre los orígenes de Internet: Cómo creamos Internet. Su autor, Andreu Veà, había escrito su tesis doctoral sobre el tema; tesis que prologó Vint Cerf, considerado uno de los padres de la Red. Fue el propio Cerf quien, posteriormente, le animó a trasladarse a Stanford e iniciar allí una serie de entrevistas con todos aquellos ingenieros y científicos que hicieron posible lo que hoy conocemos como Internet. Y es que la paternidad de la Red es compartida. Pero, ¿quién es Andreu Veà?

Andreu Veà dando una conferencia sobre los orígenes de Internet y sus creadores (en Inglés).

Andreu Veà, el biógrafo de Internet

Andreu Veà es doctor ingeniero en Telecomunicaciones (especialidad Internet), ingeniero superior en Electrónica, posdoctorado en Historia de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Stanford y máster en Gestión de Tecnologías de la Información. También es cofundador y presidente de la Internet Society (ISOC-ES) y ha sido elegido único miembro europeo del Internet Hall of Fame(advisory board).

El autor ha dedicado dos décadas a entrevistar a los creadores de Internet (más de 300 entrevistas), ha viajado a su lugar de residencia para poder hablar a fondo con ellos de sus respectivos trabajos y ha tenido acceso a material hasta ahora inédito, como los archivos sobre el tema que se encuentran en el Pentágono, en Washington.

Los pioneros de Internet (Imagen: comocreamosintenet.com)
Los pioneros de Internet (Imagen: comocreamosintenet.com)

El resultado es una obra que aclara imprecisiones, desmonta mitos y evidencia que los orígenes de Internet se encuentran en los trabajos de diversos especialistas: “Buscando los orígenes de la Red, la mayoría de los libros se focalizan en los desarrollos de ARPAnet pero ninguno es completo ni aporta una teoría clara y definitiva. Hay distintas versiones y visiones dependiendo de con quién hablemos. Algunos dirán que la conmutación de paquetes representa el nacimiento de Internet, otros que es el protocolo TCP; hay quien pone énfasis en los operadores de telecomunicaciones y el sector privado, y otros, al contrario, argumentan que fue únicamente el sector público.  Este libro en cambio, se centra en las historias de los pioneros de Internet que en primera persona nos explican como crearon Internet, la red que conocemos y utilizamos hoy en día, de forma habitual”, declara Andreu Veà.

Un libro en papel que permite escuchar las entrevistas por el teléfono móvil

La metodología que ha seguido Veà para elaborar esta obra monumental y rigurosa responde a su formación como científico. Tal como explica en las presentaciones que hace sobre el libro, en cada entrevista invirtió entre uno y seis años de trabajo: gestionar los contactos, prepararlas, realizarlas, editar las horas de material y, después, contrastar la información que le había dado cada entrevistado con la opinión de otros colegas para confirmar la veracidad de los datos y las afirmaciones. Este rigor científico, que ha seguido en todas las demás cuestiones relacionadas con los contenidos del libro, no afecta a la inteligibilidad de la obra: es amena, divertida y va despertando y aumentando nuestra curiosidad a medida que avanzamos en su lectura.

Peter Kirstein, una de las personas clave en la creación de Internet, hablando de su aportación y del libro de Veà.

 

Una de las primeras preguntas que uno se formula tras haberse documentado sobre el libro es por qué se ha publicado en soporte papel en plena era digital. La respuesta del autor es clara: es improbable que,  por ejemplo,  sigamos utilizando en el futuro los archivos Pdf. Sin embargo, sí seguiremos leyendo libros. Entonces, ¿cómo se las ha ingeniado para que podamos escuchar las entrevistas a los pioneros de Internet? Veà ha utilizado un sistema que lo permite: a través de códigos QR impresos en las páginas del libro uno puede escucharlas en su teléfono móvil. Ingenioso.

Cómo creamos Internet se ha publicado, de momento, solo en español. No obstante, las entrevistas que incluye están grabadas en inglés; idioma en el que pronto estará disponible el libro.

Otros nombres imprescindibles

Cómo creamos Internet recoge, entre mucha otra información, los testimonios de los cuatro principales padres de la Red – Vinton Cerf, Robert Kahn, Larry Roberts y Sir Tim Berners-Lee así como entrevistas con otros nombres imprescindibles como Larry Page, cofundador de Google; John Ciofi, creador del ADSL; Bob Metcalfe, inventor de Ethernet; Doug Engelbart, inventor del ratón, y Ray Tomlinson, el inventor del correo electrónico, a quien convenció para que le concediera la entrevista enviándole un mensaje que contenía una sola palabra, “zucchini”: la contraseña que Tomlinson utilizaba en la red ARPAnet; contraseña que, por supuesto, casi nadie conocía y que Andreu Veà consiguió averiguar para mostrarle su verdadero interés en entrevistarle.

En la sección Científicos que cambiaron el mundo hemos subido un perfil de los cuatro grandes padres de Internet. Sin duda, la información, anécdotas y conocimientos que Andreu Veà nos aporta sobre ellos en su libro es mucho más rica, pero hemos querido hacerles nuestro pequeño homenaje. Gracias a ellos, y a todos los demás pioneros de la Red, en Inmesol no solo podemos comunicarnos con nuestros clientes de todo el mundo por correo electrónico y por Skype, tener una página web corporativa o publicar este blog, también podemos implementar en los grupos electrógenos que fabricamos tecnología que permite a las empresas clientes su control remoto a través de Internet.