Síguenos:

Nikola Tesla, el científico que iluminó el mundo (1856- 1943)

Gracias a él la electricidad llega a nuestros hogares y a cualquier otra edificación apretando un interruptor. Inventó el motor de inducción eléctrico, las bobinas para el generador eléctrico de corriente alterna, las bujías, el alternador, la radio, el control remoto, los fluorescentes y la luz de neón, entre los más de 700 inventos y 100 patentes que se le atribuyen y que tecnificaron el mundo.

Las comodidades eléctricas actuales se deben a su invención de la corriente alterna (CA)

[message_box title=»» color=»green»]

Gracias a él, la electricidad llega a nuestros hogares y a cualquier otra edificación apretando un interruptor. Inventó el motor de inducción eléctrico, las bobinas para el generador eléctrico de corriente alterna, las bujías, el alternador, la radio, el control remoto, los fluorescentes y la luz de neón, entre los más de 700 inventos y 100 patentes que se le atribuyen y que tecnificaron el mundo. Asimismo, se le considera el precursor de todas las redes inalámbricas. Fue un visionario controvertido y comprometido, una figura enigmática, un inventor que se adelantó a su tiempo y al nuestro. Está considerado el mejor inventor del siglo XX, aunque la historia, hasta ahora, no le ha hecho justicia. Actualmente, los investigadores siguen inspirándose en su  legado para desarrollar nuevos inventos.

[/message_box]

El investigador

“La ciencia no es más que perversión en sí misma a menos que tenga como objetivo último mejorar la humanidad”. – Nikola Tesla

Nikola-TeslaNikola Tesla nació en la ciudad de Smilijan, en la actual Croacia, en 1856. Según cuenta la leyenda, su nacimiento tuvo lugar mientras se desencadenaba una gran tormenta eléctrica. Apasionado de las matemáticas desde niño, tenía una memoria portentosa y una capacidad extraordinaria para realizar cálculos mentalmente y “visualizar” sus inventos. Estudió Ingeniería Mecánica y Eléctrica, y Física. Trabajó en varias compañías eléctricas de Europa hasta que en la última empresa lo trasladan a Nueva York; ciudad a la que llega con cuatro centavos en el bolsillo y una carta de recomendación de su jefe dirigida a su admirado y ya famoso Thomas Edison. La misiva decía: “Querido Edison: conozco a dos grandes hombres. Usted es uno de ellos, el otro es este joven”. Su relación con Edison Edison y Tesla establecieron una relación conflictiva: Tesla vivía absorto en sus investigaciones (dicen que con frecuencia dormía apenas dos horas al día), llevado por una única pasión, el progreso de la ciencia en beneficio del de la humanidad; mientras que Edison buscaba la fama y se concentraba en su “talento empresarial”. De hecho, Edison incumplió la promesa que le había hecho a Tesla de pagarle 50.000 dólares si mejoraba sus deficientes motores y generadores, asegurando entre carcajadas cuando llegó el momento del pago que el croata “no había captado el sentido del humor estadounidense”. Posteriormente, entre ellos se declaró la “guerra de las corrientes” que Edison intentó ganar jugando sucio, aunque finalmente quedó demostrado que la corriente alterna que había descubierto Tesla era mejor que la continua que defendía Edison. Su relación con Westinghouse Tras romper la relación con Edison, Tesla encontró un buen socio en el empresario George Westinghouse, quien creía en sus ideas y le apoyaba para llevarlas a cabo. Juntos materializaron dos grandes proyectos: la Exposición Universal de Chicago (1893) y la central eléctrica de las cataratas del Niágara. Sin embargo, y a pesar de que Westinghouse le había ofrecido una gran suma de dinero por sus patentes más un porcentaje por los beneficios producidos por su descubrimiento de la corriente alterna, un rocambolesco entramado de créditos a los que el empresario no pudo hacer frente sumado a una campaña de descrédito contra la compañía Westinghouse que lanzó J.P Morgan, quien quería hacerse con el control del sector energético, impidió que Tesla percibiera unos ingresos que le hubieran hecho inmensamente rico: cuando Westinghouse le expuso la situación crítica en la que se encontraba su empresa, Tesla rompió el contrato que habían firmado y renunció a sus derechos por el uso de sus patentes para la distribución de corriente alterna. Fue un gesto de enorme generosidad, pero, quizá, a la vista de lo que ocurrió posteriormente, un error que le impidió después financiar los proyectos que su mente privilegiada ideó. Finalmente, J.P. Morgan decidió invertir en el proyecto de Tesla de la Torre Wardenclyffe. Pero cuando el inventor le expuso que su objetivo último era distribuir la energía eléctrica a todo el mundo y a muy bajo coste, el financiero temió por el futuro de su imperio energético y le retiró el apoyo económico.

Inventos

“Que el futuro demuestre la verdad y evalúe a cada uno de nosotros según sus trabajos y sus logros . El presente es de ellos, pero el futuro, por el que he trabajado, es mío”. – Nikola Tesla

A tesla se le atribuyen másde 700 inventos. Muchos de ellos todavía no se han puesto en práctica. Quizá su mayor descubrimiento fue el del campo magnético rotatorio, la base de la corriente alterna (CA) que hoy ilumina el mundo. La CA puede enviarse a miles de kilómetros sin apenas pérdidas. Sustituyó a la corriente continua de Edison, que requería estaciones repetidoras cada pocos kilómetros. La corriente alterna, además, puede convertirse en campo magnético, y viceversa, mediante un transformador, que permite de una manera muy sencilla variar las tensiones e intensidades de las corrientes. Sin embargo, su mente prodigiosa nos dejó otros muchos inventos y descubrimientos de gran valor para la humanidad: la electricidad inalámbrica, el altavoz, el radar, los fluorescentes, el control remoto, las bujías, el alternador, la primera planta hidroeléctrica en las cascadas del Niágara (cuentan que la soñó de pequeño), las bases del horno de microondas, la ignición automovilística, el microscopio de electrones y los rayos X, entre muchos otros. En 1943, la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Tesla como el inventor de la radio, atribuida injustamente hasta entonces a Marconi. Inexplicablemente, todavía muchos libros siguen reproduciendo el error de la autoría. Un sueño por cumplir que hoy parece factible No obstante, y a pesar de todas estas aportaciones, Tesla no vio cumplidos muchos de sus anhelos. Al margen de que le arrebataron ideas, le ningunearon, estafaron y murió sin el reconocimiento que merecía, falleció sin poder llevar a cabo su mayor sueño: la transmisión inalámbrica de energía, prácticamente gratuitay renovable, a larga distancia. Curiosamente, 157 años después de su nacimiento, un joven investigador del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) de origen croata ha logrado poner en práctica la transmisión inalámbrica de energía, aunque, de momento, a poca distancia (ver vídeo de Discovery Channel).

Curiosidades

    • En 2012 se desclasificaron los documentos que el FBI requisó en la habitación del hotel en la que falleció Nikolas Tesla, los famosos “papeles de Tesla”.
    • Tesla está considerado el precursor de todas las transmisiones inalámbricas; es decir, transmisión de información en tiempo real en un espacio “no real” como el de Internet, la telefonía móvil, los radares, etc.
    • Este año, un grupo de admiradores de Tesla que han constituido el Tesla Science Center recaudó a través de Internet 1,3 millones de dólares para comprar el edificio del laboratorio (Wardenclyffe) del inventor en Long Island.  La compra acaba de formalizarse con la participación del Estado de Nueva York con el objetivo de restaurarlo y convertirlo en un museo. El edificio fue proyectado a principios del siglo pasado por un reconocido arquitecto amigo de Tesla, Stanford White.
    • Orson Wells encarnó a J.P Morgan en la película El secreto de Nikola Tesla del director Krsto Papic.
    • David Bowie encarnó a Tesla en la película The Prestige.

En Imágenes

[rev_slider tesla]

En vídeo

 

[message_box title=»» color=»green»]

Acceso remoto a los grupos electrógenos DSE

Aplicaciones de los inventos de Tesla en los grupos electrógenos Inmesol 

Como hemos mencionado, Tesla inventó el alternador (una máquina eléctrica, capaz de transformar energía mecánica en energía eléctrica, generando una corriente alterna mediante inducción electromagnética), un elemento fundamental, con la excitatriz sin escobillas, de los grupos electrógenos.

Del mismo modo, los principios básicos del control remoto, descubiertos por Tesla, son los que se aplican en la fabricación de los innovadores sistemas de control remoto de nuestros grupos electrógenos, que permiten controlar uno o varios grupos desde cualquier parte del mundo.

[/message_box]

 

Enlaces de interés:

Global Energy Transmission: el proyecto que quiere hacer realidad el sueño de Tesla

Witricidad: la revolución de la energía sin cables

Alessandro Volta, inventor de la pila eléctrica (1745-1827)

Teslablog (web divulgativa del Instituto de Astrofísica de Andalucía y el CSIC). En español.

Tesla Science Center (en inglés).

Tesla Society (en inglés).

Bibliografía:

Nikola Tesla: el genio al que le robaron la luz, de Margaret Cheney. Turner (2010).

Nikola Tesla: biografía de un genio anónimo, de Massimo Tedodrani. Sirio (2011).

Firmado, Nikola Tesla, de Nikola Tesla. Turner (2012).